Agenda

Toma de Posesión de la Nueva Junta Directiva de la ADEP

El pasado 28 de enero de 2025, la Asociación de Damas Españolas Panameñas (ADEP) celebró un hito importante en su historia: la toma de posesión de la nueva junta directiva, liderada por nuestra socia fundadora María del Pilar Vásquez, quien fue juramentada como Presidenta de la ADEP para el periodo 2025-2026. Este evento marca el inicio de un nuevo capítulo para una institución que, a lo largo de 65 años, ha jugado un papel fundamental en el desarrollo social y cultural de Panamá, enfocándose especialmente en obras de carácter educativo y solidario.

 

Un Legado de 65 Años de Compromiso

La ADEP ha sido un pilar en la comunidad panameña, impulsando diversas iniciativas sociales que benefician a los más vulnerables. La organización, compuesta por mujeres comprometidas con el bienestar de la sociedad, se ha distinguido por su programa de becas educativas que ha permitido a estudiantes de escasos recursos acceder a la educación. Este programa ha sido crucial para reducir la deserción escolar en áreas como Natá de los Caballeros, en la provincia de Coclé, beneficiando a niños y jóvenes de la Escuela Bilingüe España y el Colegio Mariano Prados.

La toma de posesión de la nueva junta directiva de la ADEP fue presidida por Pilar Vásquez, quien, en su discurso, destacó la relevancia del legado de la asociación y presentó sus planes para fortalecerla. En palabras de Pilar, la asociación, a pesar de su éxito, necesita adaptarse a los rápidos cambios sociales y tecnológicos del mundo actual. Por ello, su enfoque estará en modernizar la infraestructura y mejorar los procesos internos de la organización para asegurar la continuidad de su misión.

 

El Compromiso con el Futuro de la ADEP

Una de las principales metas de Pilar Vásquez y su equipo es institucionalizar la ADEP para que pueda seguir creciendo y cumpliendo con su misión sin depender exclusivamente de donaciones puntuales. Esto incluye la modernización de estructuras y el establecimiento de nuevas estrategias de financiamiento, que garanticen la sostenibilidad de sus programas a largo plazo.

María del Pilar también mencionó la necesidad de fortalecer alianzas con otras instituciones públicas y privadas, nacionales e internacionales, para seguir apoyando a los niños y jóvenes de Panamá que más lo necesitan. “El trabajo conjunto es clave para multiplicar el impacto de nuestras iniciativas”, afirmó.

 

La Nueva Junta Directiva: Un Grupo Comprometido con la Comunidad

La nueva junta directiva de la ADEP está compuesta por un grupo diverso y comprometido de mujeres que comparten la visión de Pilar Vásquez de llevar a la ADEP a nuevas alturas. Las integrantes de esta junta incluyen a Raquel Gómez Estevez, Gilda Berman, Marta Carolina Gómez, Dolinda Carballeda, Maribel Victoria de Suárez, Ana Isabel Suárez de Garuz, María de los Ángeles Sierra, Ana Lorena Carballeda, María Elena Blanco, y María Lourdes Gamecho.

El evento también contó con la presencia de figuras de la diplomacia española en Panamá, como el Embajador del Reino de España en Panamá, Guzmán Palacios Fernández, y el Cónsul del Reino de España, Mario Crespo. Estos invitados, junto con los socios honorarios y padrinos, hicieron acto de presencia en una ceremonia que celebró la trayectoria de la ADEP y dio la bienvenida a esta nueva etapa llena de retos y oportunidades.

 

Nueva Junta Directiva ICC Panamá

El pasado 17 de enero en el Club Unión, ICC Panamá llevó a cabo un cóctel para anunciar la nueva junta directiva para el periodo 2023 en la que se reeligió al presidente del comité nacional Esteban López, nuestra socia senior de Panamá, María del Pilar Vásquez, presidente de la comisión de arbitraje de ICC participó en el evento en el que se destacaron los proyectos que desarrolla el comité nacional a través sus comisiones. Trial Legal desea éxitos a la nueva junta directiva.

 

Evento de Recaudación de Fondos de ADEP

El pasado jueves 6 de octubre, la Asociación de Damas Españolas Panameñas llevó a cabo con rotundo éxito su evento anual de recaudación de fondos para las obras sociales que realizan.

ADEP fue fundada en el año 1959 conformada por damas españolas radicadas en Panamá, esposas de españoles y por hijas de españoles.

Nuestra socia de Panamá María del Pilar Vásquez, vocal de la junta directiva actual, contribuye de forma activa en todas las actividades de la asociación, cuyo proyecto insignia es el programa de becas para los niños de bajos recursos, pero que tienen buen rendimiento académico, que es ofrecido para los niños de la Escuela España (primaria) y Colegio Mariano Prado (secundaria) en Natá de los Caballeros. Por la educación de los niños de Panamá. “La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo”. Nelson Mandela.

 

Nuevas perspectivas de Responsabilidad Civil

El día 14 de septiembre en el Club Unión la comisión de Arbitraje & ADR de la Cámara de Comercio Internacional, presidida por nuestra socia senior de Panamá, María del Pilar Vásquez, llevó a cabo el evento “Nuevas perspectivas de la Responsabilidad Civil, en el evento participaron por Panamá, el Honorable Magistrado vicepresidente de la Corte Suprema de Justicia Olmedo Arrocha, y, por Colombia el prestigioso catedrático y tratadista Javier Tamayo Jaramillo especialista en responsabilidad civil. Contó con una nutrida participación de practicantes del arbitraje en Panamá; la comisión de arbitraje está comprometida en la difusión del arbitraje así como de todas las materias de actualización del derecho.

 

XVI Congreso Internacional del CEA

Del 19 al 21 de junio de 2022, en el Hotel Meliá Castilla de la Ciudad de Madrid, se llevó a cabo el XVI Congreso Internacional del CEA, María del Pilar Vásquez presidente honoraria del Club Español del Arbitraje capítulo de Panamá, participó en el evento, en el que se tocaron temas de actualidad y disruptivos en torno a “Mejorando el Arbitraje: Resolviendo antes y mejor”, con notables expositores internacionales, y más de 400 participantes de Europa, Asia y América, el evento consolida al CEA como uno de las instituciones referentes en el Arbitraje Internacional.

CEA cuenta con más de 1100 socios de 45 países distintos y con 31 capítulos internacionales (y varios en constitución) lo que le permite estar en una posición privilegiada en cuanto a la perspectiva de la realidad y tendencias internacionales.

 

ICC PANARB 2022

El pasado 16 y 17 de mayo de 2022 la Comisión de Arbitraje presidida por María del Pilar Vásquez & ADR del Capítulo Panameño de la Cámara de Comercio Internacional (ICC Panamá) y la Corte Internacional de Arbitraje de la ICC, realizaron la Conferencia Internacional de Arbitraje de la ICC en Panamá (ICC PANARB 2022) en el Salón Horacio Alfaro de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, y el Hotel Santa María.
Esta quinta edición se realizó en formato presencial, reuniendo a 27 reconocidos conferencistas y practicantes de más de 10 países.
El programa incluyó los siguientes temas:

  • La utilidad del convenio arbitral.
  • Taller de Diversidad, organizado por WWA Latam e ICC Panamá
  • La necesidad de los MASC en las nuevas formas de hacer negocios.
  • Utilidad de los MASC para enfrentar los retos financieros actuales.
  • Conducción eficaz de audiencias. Consejos prácticos para árbitros (Mock Case)
  • Preparación y sustentación eficaz de casos. Consejos prácticos para abogados (Mock Case).

 

¿Más información?